Como cada inicio de año aquí les comparto mi resumen con las mejores películas que vi en el 2020.
1. Portrait de la jeune fille en feu.
El más reciente filme de Celine Sciamma nos cuenta la historia de un romance de ensueño. Situados en 1770 en algún lugar de la costa de Gran Bretaña, Marianne, una joven pintora tiene la encomienda de retratar en secreto a Héloïse. A partir de esa premisa la película se desdobla como un filme en el que el silencio y las miradas furtivas de las dos mujeres pronto se convierten en un arranque apasionado de deseo por la libertad. La intimidad alcanzada entre las protagonistas nos abre el mundo en el que buscan la felicidad y nos relatan su paso por la tragedia a través de una plástica de avanzada belleza. Cualquier fan del cine de Wong Kar Wai, debería ver esta cinta. Amor en estado puro. “Cuando me preguntaste si había conocido el amor. Podría haberte dicho que la respuesta era sí. Y que era en ese momento”.
2. The Lighthouse
Robert Eggers nos mostró, proféticamente, los horrores del aislamiento. Después de The VVITCH, el director norteamericano, nos presenta la historia de dos marinos que han sido asignados a pasar cuatro semanas juntos en una isla inhóspita, acompañados solo por la estructura de un faro. Eggers, supo plantar el delirio emocional que se alcanza a partir de la convivencia en un pequeño espacio para vivir. Ayudado por la tradición de cuentos de terror marinos se proyectan los horrores corporales tanto en la realidad como en las pesadillas de los hombres varados en la isla. ¡La ilusión de la sirena es una locura!
3. For Sama
En Siria, existe otro virus que ha matado a cientos de personas: el hombre con sus ideales, políticos, militares y religiosos. Waad al-Kateab y Edward Watts, muestran el horror que se vivió en el asedio en Alepo durante el año de 2016. Sama es el nombre de la hija de Waap, para quien hizo este documental, mostrándole las decisiones que tomó durante el asedio y el por qué la niña estuvo expuesta a límite de perder la vida en varios ataques a hospitales y a su comunidad. El sufrimiento de cientos de personas está en el corazón del filme, su padecimiento no se representa de manera manipuladora, se muestra de forma que el espectador pueda tomar conciencia el caos generado por las decisiones de algunos cuantos.
4. Sound of Metal
El drama sensorial de Darius Marder se posiciona como una película devastadora. La historia va de un baterista de música metal que repentinamente pierde la audición y a partir de este hecho observar cómo lidia frente a esta nueva forma de vida. “¿Cómo suena perder la audición?” Era una pregunta en la mente del diseñador de sonido, Nicolas Becker. El resultado es abrumador, desde mostrar como suenan las afecciones como el tinnitus temporal hasta distorsiones que replican la salida mecánica de los implantes cocleares. En conjunto argumento y diseño de sonido hace una poderosa película que trata sobre la inclusión, la empatía y la atención emocional con las personas que viven con capacidades diferentes. ¡El silencio final es desolador!
5. Uncut gems
El vertiginoso relato de la caída del hombre en sus vicios, vuelve a ser el tema central del cine de los hermanos Safdie. Es esta historia, conocemos la trepidante historia de Howard Ratner, un joyero hasta el cuello de deudas que gracias a una gema y a un olfato de triunfo apostará su futuro con tal de lograr sus sueños. La vida, por implicación, es un viaje en zigzag sobre un abismo, en una carretera que podría caer en cualquier instante. Lo más interesante del filme -y explorado de mejor manera en Good Time-, es el increíble timing que alcanzan los Safdie para llevar al público al límite del asiento. . Por cierto ¿Kevin Garnet tiene pacto con el diablo? ¡Está igualito que en sus años de basquetbolista!
6. Never Rarely Sometimes Always
El tercer largometraje de Eliza Hiitman se desdobla como una declaración de los abusos del hombre sobre la mujer. La película sigue el viaje de una chica embarazada de 17 años, Autumn, quien contra todas las dificultades para alguien de su edad busca practicarse un aborto. Desde la primera escena y durante toda la película, la directora nos muestra sistemáticamente los abusos a las que las mujeres están expuestas cotidianamente. No quiero apropiarme de nada, solo espero que la película funcione como una herramienta para continuar con los esfuerzos de la deconstrucción masculina. Para finalizar, remarco que el desplome de Autumn en la secuencia de preguntas y respuestas en la clínica, es por lo menos, desgarradora.
7. Druk
Ácida comedia de Thomas Vinterberg, es una película que toca los límites del escándalo. La premisa es una locura: un grupo de docentes se dedican a “investigar” los efectos de 0,5% grados de alcohol en su sangre durante las actividades del día a día. ¿Cómo terminará este ejercicio? ¿en alcoholismo o en proyectar positivamente el quehacer diario? La crisis de la mediana edad, la rutina del trabajo diario, la inestabilidad de pareja son los temas a los que se enfrenta Mads Mikkelsen, quien ha resultado un bailarín tremendo. Algunos se han preguntado si la película banaliza los efectos del alcohol. El cine tiene ciertos riesgos y Vintenberg los toma y da un tratamiento inteligente a esta exposición. La película contiene, acaso, el mejor final del año, incluye una celebración empapada de champagne a lo largo de un muelle marítimo en Copenhague.
8. Time
Garrett Bradley expone una historia íntima sobre cómo se vive el encierro en prisión desde afuera. El argumento se estructura desde la visión de Fox Rich, ella y su esposo robaron un banco cuando eran jóvenes; mientras ella solo recibió una sentencia de tres años y medio, su pareja recibió sesenta años de condena. ¿Cómo vive una familia el encarcelamiento de un ser querido? Rich espera la salida de su esposo de la cárcel por medio de un fallo del juez, mientras tanto, el recuerdo del también padre está presente en su familia. Intimista, desgarradora y con un peso inmenso en el amor y la perdida. Quizá, a la par de Searching for sugarman, este documental contiene una anécdota excepcional con una narrativa usual, en donde la espera por el momento entrañable se vuelve el motor de la película. Pasado y futuro se conjugan en un presente deseado.
9. Possessor
El segundo largometraje de Brandon Cronenberg se instaura de lleno dentro de la tradición fílmica de su padre. En un futuro indefinido existen agentes que son contratados para meterse en la mente de las personas y habitar sus cuerpos para cumplir misiones criminales. La travesía de la protagonista nos lleva por viaje de sangre y terror enmarcados en una estética en la parte visual que la hacen esplendida. Un remix del cine de David Croneneberg, las hermanas Wachowski, Chritopher Nolan, Shane Carruth y David Lynch. ¿Se imagina una mezcla entre Inception, Matrix y Lost Highway? Aquí, un posible acercamiento a esa respuesta.
10. The vast of night
La película debut de Andrew Patterson es una oda al sci-fi, del tipo Dimensión desconocida y el cine de serie B. Dos chicos en un aislado pueblo, una chica del cable y un locutor se encuentran inmersos en un extraño fenómeno nocturno. El punto nodal del filme se da cuando el espectador escucha atentamente las narraciones de personas que han tenido un contacto extraterrestre. El plano secuencia que recorre todo el pueblo es inmersivo. Por tanto, la estética de la película hace posible que nuestra mente se configure directamente en los relatos que hace del filme un disfrute increíble. La escena final, anima al pavor y al asombro.
Be First to Comment