Otras Personas: Reseña y entrevista con el director Raúl Sebastián Quintanilla

El Programa 3 de Cortometrajes en Competencia presentado en la edición 2017 del Festival Internacional de Cine de Morelia estuvo integrado por 6 cortometrajes. Dos llamaron poderosamente mi atención: el primero de ellos es Exequia de Emilia Michel, del cual escribiré en otro momento, el segundo fue Otras Personas de Raúl Sebastián Quintanilla, al cual está dedicado el texto de hoy.

Fernando, un joven de veintitantos años con una inacabable tesis por delante, intenta darle celos a su exnovia con la ayuda de su amiga Ana. A partir de esto, Ana (Ximena Romo M.) y Fernando (Fernando Álvarez Rebeil) comienzan a fingir ser otras personas para tener encuentros sexuales. En 40 minutos aproximadamente —lo que convierte a este filme en un mediometraje— Sebastián Quintanilla cuenta, sin caer en el cliché, los momentos más sutiles del enamoramiento de una pareja, así como —y esto no es spoiler— los detalles desdichados de la misma. La historia contemporánea de un alcance, acaso, universal no repara en mostrar la importancia de la sexualidad en nuestros días, no repara en presentar las desvirtudes de las relaciones humanas que sólo el paso del tiempo deja a la luz. Los problemas de la amistad enfrentada ante el amor y aspectos meros de la etapa adulta temprana a los que todos nos hemos enfrentado en alguna ocasión.

El corto, presentado a blanco y negro con fotografía impecable de Odei Zabaleta, se une a películas del mismo formato a las que no niega asemejarse por momentos. A veces tenemos la risa de Temporada de patos, el camino en coche de Güeros o la complicidad de dos amantes de Todo el mundo tiene alguien menos yo. Con un soundtrack que no tiene desperdicio y una edición que no pierde el ritmo, Otras Personas termina siendo un espectáculo visual. Punto y aparte el carisma de sus protagonistas en pantalla, en especial de Ximena Romo M., quien no baja la guardia en ningún momento y hace brillar la cinematografía de Zabaleta.

Aquí puedes ver Otras Personas:
Video en YouTube


Al salir la proyección me encontré con Raúl Sebastián Quintanilla, el director de Otras Personas. No pude dejar pasar la oportunidad de platicar con él por un par de minutos, literal, lo que leerán a continuación fue una charla de dos minutos. Ojalá lo disfruten.

Para quienes no han visto el cortometraje, ¿nos puedes contar la premisa?

El corto es la historia de Fernando y Ana, que son dos amigos que no se atreven a decirse que se gustan y se desean. Entonces empiezan a jugar un juego de roles en donde pretenden ser otras personas y a partir de este juego la vida se les va complicando. Y si quieren verlo, pueden hacerlo en la sección en línea y votar por él.

Enlace: FICM EN LÍNEA

¿Cómo se te ocurrió esta historia? ¿Cómo llega a tu mente?

En realidad, me inspiré un poco cuando leí un cuento de Milan Kundera que se llama El falso Autostop. Una pareja que empieza a jugar durante un viaje en una carretera a fingir ser otras personas y a partir de eso intenté hacer mi propia versión, pero más urbana, con personajes que conozco, de carne y hueso.

Es una historia que quizá ya hemos visto mucho en el cine, respecto al enamoramiento, pero no caes en el cliché. ¿Cómo utilizas esos personajes sin caer en situaciones ya contadas?

Básicamente viéndolos, utilizando referentes propios, lo que nos ha pasado a ti, o a mí, o a cualquiera.

¿Y por qué usas el formato del blanco y negro?

Porque me gusta. Justo el espíritu del corto es el juego, entonces es un espíritu muy lúdico. Y creo que cuando es blanco y negro siempre hay la sensación de que estás viendo una película. El mundo es a color y la película es en blanco y negro. También es un homenaje a las películas francesas de los años cincuenta y los sesenta; están ahí varios posters como Jules et Jim.

Veía este corto y pensaba “rayos, hubiese sido genial en largo”. ¿Piensas hacerlo en un largometraje?

La verdad es que tenemos material y en algún momento coqueteamos con la idea de hacerlo un largo, pero caía en lo repetitivo, justo en lo que decías: en el cliché. Así que le fuimos quitando lo que le sobraba.

La elipsis que existe en el corto, de la escena que sale a la mitad cuando los chicos juegan con los muñequitos y después se repite al final, quedó estupenda. Cierra perfecto la historia.

Qué bueno que te gustó. Esa, la verdad, fue una decisión totalmente de edición, eso no estaba en el guion, pero justo funcionaba para acabar de una manera más luminosa con estos dos personajes.


Nos despedimos con un abrazo y por mi parte sólo me resta esperar con ansias el primer largometraje de Raúl Sebastián. Los invito a ver este mediometraje anclado en la sección en línea del FICM 2017.

Mtro. En Historiografía y cinéfilo.

Be First to Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *