Les dejo mi Top 10 de lo mejor del 2014 en orden de preferencia, no sin antes decirles gracias a ustedes lectores por darse una vuelta y leer las ideas que aquí escribo.
Top 10:
1. Whiplash (Damien Chazelle, 2014)
No necesito doce años de filmación, ni hacer que un dolor de cabeza se adueñara de uno, ni un plano-secuencia de dos horas; ni nada de lo que las otras cintas aquí enlistadas se valieron para llegar a la posición que en mi lista obtuvieron. La número uno de mi 2014 Simplemente un lenguaje narrativo concreto y ágil: es decir una cámara que emula el ritmo del jazz y un guión que no pierde tiempo en banalidades. La lucha por alcanzar el éxito y la obsesión para lograrlo son los ejes rectores de la cinta. Mi texto extenso, aquí.
2. Boyhood (Dir. Richard Linklater, 2014)
La creación de la historia de Mason, personaje central de ‘Boyhood’ requirió 12 años de filmación, un hecho sin precedentes en la industria fílmica a nivel mundial. La sola realización de la cinta le valió para entrar a los libros de historia del cine. Sin embargo, más allá de lo anterior, la obra filosófica sobre los momentos efímeros de la vida que aborda Richard Linklater es de una belleza inusitada, el resultado es inquietante y la experiencia fílmica que nos muestra Linklater es por demás innovadora y acaso, inolvidable. Obra maestra. El texto extenso, aquí.
3. Adieu au langage (Dir. Jean-Luc Godard, 2014)
Tanto el segundo y este tercer lugar se lo llevan películas que aportan nuevas experiencias al espectador, en este año el amado y odiado Jean-Luc Godard nos regaló una obra en donde pone a prueba las bondades tecnológicas del 3D, sin embargo éste es un caso distinto en el uso de esta tecnología, al mostrarnos una cinta en donde hace uso del Low-Fi (Baja Definición) cuestionando así lo métodos de filmación actuales y experimentando con nuevos e inexplorados mecanismos de rodaje. La mejor experiencia fílmica sólo se presenta en el cine, Godard apela a eso, a la experiencia en una sala cinematográfica.
4. Birdman (Or the unexpected virtue of ignorance) (Dir. Alejandro G. Iñárritu, 2014)
El quinto largometraje del mexicano Alejandro G. Inárritu, es como bien lo dijo en su momento Fernanda Solórzano, un prodigio, a mi parecer es una obra mayor dentro de la filmografía del mexicano, que no sólo rescata su misma carrera como director sino que rescata la carrera de Keaton como actor, dando como resultado una cinta hecha a pulso y detenimiento, con una plano secuencia falso de dos horas que termina por conjugarse con la brillantez fotográfica de Emmanuel Lubezki para obsequiarnos una cinta de humor, distinta y llena de colorido que pone en tela de juicio a la industria norteamericana de actores y a los mismos críticos de cine. Mi crítica extensa, aquí.
5. Under the skin. (Jonathan Glazer, 2013)
Nunca llegó de manera comercial a México pero sí en formato DVD/BD. Una cinta con una historia distinta, un extraterrestre secuestra a sus víctimas mientras conduce una camioneta y termina asesinándolos en su casa, un espacio oscuro, dimensional y minimalista. La extraterrestre está encarnada en la sensualidad de Scarlett Johansson y la manera de matarlos es tanto bella como horrorosa, el filme tiene guiños muy claros al cine de David Lynch y a los monstruos míticos del expresionismo alemán, el filme tiene en sí, la facultad de mostrarnos en una escena en rojo lo exótico y terrenal que puede ser el cuerpo de Scarlett Johansson. Mi comentario extenso, aquí
6. Only lovers left alive. (Dir. Jim Jarmusch, 2014)
La más reciente cinta del director Jim Jarmusch es una reivindicación y/o una reinvención del genero de vampiros, con un estilo sumamente vintage que podría caer en lo hipster –como algunos han indicado- desde mi punto de vista la importancia de la obra radica en la complejidad a la que se enfrentan los vampiros en un mundo moderno, sus miedos y sus hobbies. Definitivamente es una cinta que en lo personal me agrado en sobre manera. El texto amplio, aquí
7. The Grand Budapest Hotel. (Dir. Wes Anderson, 2014 )
Un extraordinaria cinta de Wes Anderson en donde el estilo que había estado puliendo en cintas anteriores vino a desembocar en un largometraje súper fluido, siempre con encuadre perfecto, con banda sonora impecable y con un arte y un decorado que raya en la excelencia, todo eso a consecuencia de la obsesión de Anderson. Una pieza bella y completa de director norteamericano. Mi crítica, aquí
8. The Wolf of the Wall Street. (Dir. Martín Scorsese, 2013)
A inicios de este año llegó la tan esperada cinta del legendario director Martin Scorsese, un delirio cocainómano en donde el director nos muestra la nueva cara de la delincuencia en los ochentas, ya no es la mafia de Goodfellas, ni los matones a sueldo de Casino, ahora son los nuevos ladrones son los entes capitalistas que roban por millones. Así un fresco y renovado Scorsese utiliza los nuevos aditamentos tecnológicos a su disposición, haciendo de éste un filme lleno de sexo y drogas un lienzo del exceso. Mi crítica extensa aquí.
9. Nightcrawler (Dir. Dan Gilroy, 2014)
Un protagonista anti-heroe, que pone en tela de juicio los límites del periodismo actual, con una actuación trepidante de Jake Gyngehaal, en donde encarna a un hombre sin educación formal, autodidacta, y en la búsqueda de una vocación que parece encontrar en la grabación de videos impactantes para el noticiero matutino de tv. Con una narrativa convencional pero llena de adrenalina, Dan Gilroy con su opera prima se posiciona como un director a seguir. Acá el comentario amplio
10. Interstellar (Dir. Chritopher Nolan, 2014)
Christopher Nolan es un cineasta un tanto al margen del cine hollywodense, no en cuanto a presupuestos pero sí en cuanto a argumentos, en esta ocasión nos habla del viaje al espacio exterior para hablarnos del interior humano, cinta en extremo cursi a mi parecer, pero que juega a éso para llegar a espectador. Un pequeña clase de física que exige al espectador atención y que de nueva cuenta una cinta de éste año apeló a la experiencia en las salas de cine con la proyección en sala IMAX.
Be First to Comment