NOSTALGIA DE LA LUZ (2010)

Nostalgia de la luz es un documental del director chileno Patricio Guzmán (Salvador Allende, Pueblo en vilo, 1995), quien, en su larga trayectoria como cineasta documentalista, nos entregó en 2010 esta joya que entrelaza distintas disciplinas sociales, dando como resultado un documento importante y abierto a múltiples lecturas.

El documental se centra en los telescopios más grandes del mundo, construidos en el desierto de Atacama, Chile —el desierto más seco del planeta—. El mismo Guzmán funge como narrador de la(s) historia(s) y, a través de una serie de entrevistas que incluyen astrónomos, historiadores, antropólogos y personas comunes, va formando un tejido de relaciones entre el estudio del espacio y los hechos sucedidos con los presos políticos en el desierto durante el régimen de Pinochet. El lenguaje narrativo es lento y pausado, pero no por ello pierde contundencia, argumentando con claridad las ideas que quiere plasmar. Los encuadres, sumamente bellos, del desierto ejemplifican muy bien la dificultad del estudio antropológico en esta zona.

El clímax de la película llega con los testimonios de madres y familiares de personas ejecutadas durante la dictadura. Es el momento cúspide en el que todos los relatos, que hasta entonces parecían aislados en sus respectivas disciplinas, convergen en un mismo punto. Un pueblo jamás se sacude su historia: debe cargarla siempre. Las madres que buscan los restos de sus esposos e hijos asesinados lo saben. Saben que respiran, caminan, rascan y lloran sobre sus restos.

Este documental chileno, una joya dentro del cine latinoamericano, pone en justa dimensión aquello que la conciencia social debería tener mejor arraigado: la sensibilidad. Una obra mayor. Obligatoria. Llena de nostalgia, como bien lo anuncia su título. “Los que tienen memoria son capaces de vivir en el frágil momento presente; los que no la tienen, no viven en ninguna parte.”

Mtro. En Historiografía y cinéfilo.

Be First to Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *